Intenciona Logo

CLUBES DE LEGO

imagen lego therapy imagen lego therapy

Invitamos a niños, niñas y jóvenes con dificultades de interacción social, habilidades comunicativas y de autogestión en su conducta a formar parte de nuestros Clubes de Lego, para las siguientes edades:

  • 6 a 9 años, Escolar Inicial
  • 10 a 12 años, Escolar Medio
  • 13 a 16 años, Adolescentes

Facilitadoras

Viviana Pino Vicencio
Terapeuta Certificada en Lego Therapy.
Fonoaudióloga PROMPT y TEA.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Lego Therapy fue creada por el neuropsicólogo norteamericano Daniel B Le Goff, e implementada en diferentes países mediante “Cubes de Lego”.

Es un espacio de juego común, colaborativo, con roles intercambiables y la guía de adultos facilitadores.

NOSOTROS

imagen nosotros imagen nosotros

INTENCIONA es un centro terapéutico con 6 años de trayectoria que presta apoyo a niños y jóvenes con trastornos o disarmonías del desarrollo, con un equipo profesional en permanente actualización.

Numerosas madres, padres y familias han confiado en nuestro trabajo. Muchas de estas familias nos consultan desde regiones y comunas distantes de Santiago. Buscamos estrategias de aprendizaje eficientes que compartimos y adaptamos junto a ellos al hogar. Del mismo modo, establecemos lazos de colaboración con médicos, colegios y jardines infantiles.

Recibimos a niños que requieren terapias especializadas (TEA, Asperger, TEL Mixto, Dispraxia Verbal, etc.), que solicitan segundas opiniones o que poseen dificultades madurativas simples.

Flga. Viviana Pino Vicencio
Directora Centro Intenciona
Desarrollo infantojuvenil

SOMOS ESPECIALISTAS EN:

Asperger y Autismo

Trastornos del Aprendizaje

Trastornos de la Conducta

Orientación a los Padres hacia la Crianza

Trastornos del Lenguaje y Sensoriales

TERAPIAS

Nos enorgullece que neurólogos, psiquiatras infanto-juveniles, pediatras, otorrinolaringólogos, jardines infantiles, colegios y padres depositen su confianza en nosotros respecto a: - Diagnósticos y propuestas terapéuticas de mayor complejidad. - Segundas opiniones y posibilidades de tratamiento. - Y el considerarnos una alternativa de intervención expedita para retrasos y trastornos más leves.

Trastorno Específico del Lenguaje Mixto
(Tel Mixto)

Si un niño posee un retraso en su lenguaje expresivo, y además pareciera no entender lo que se le dice, es altamente probable que nos encontremos frente a un Trastorno del Lenguaje Mixto, en el cual tanto la comprensión como la expresión del lenguaje se encuentran afectadas. Además, el niño/a puede mostrarse desatento e inquieto, pero con una intención por comunicarse bastante conservada.

Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo
(Tel Expresivo)

Cuando un niño/a presenta un retraso en el desarrollo de su lenguaje, que conlleva que hable poco y mal, sus padres comienzan a preocuparse. Si junto a ello comprende todo lo que se le dice y tiene intención por comunicarse y socializar, y además no posee dificultades auditivas ni de otros aspectos del desarrollo evidentes, es probable que nos encontremos con un Trastorno del Lenguaje de tipo Expresivo.

Autismo No Verbal

Los padres de niños con autismo ven con gran preocupación el que su hijo/a no desarrolle el lenguaje verbal. Vivencian la angustia de no saber exactamente qué desean, y especialmente qué les duele, molesta o qué les pasó. Por otra parte, estos niños tienen mayor propensión a expresarse de modos disruptivos, tales como: llanto, gritos, pataletas, agresiones. Estas conductas suelen desencadenarse y/o agravarse por las disfunciones sensoriales habituales que presentan estos niños.

Autismo Verbal

Para los padres de niños/as autistas que han logrado hablar, aunque utilicen pocas palabras y en forma reiterativa, resulta muy positivo el que a partir de esta base puedan comenzar a expandir y especialmente funcionalizar el lenguaje. Junto con ello, es importante continuar regulando la conducta, estableciendo hábitos (de trabajo escolar, de rutinas en el hogar y de convivencia social), que les permitan a ellos y sus familias vivir de un modo cada vez más armónico.

Síndrome de Asperger

El síndrome de Asperger es una condición que ha cobrado gran relevancia en la actualidad. Los niños/as y adolescentes que la presentan, se caracterizan por presentar tendencia a la soledad, con intereses particulares y absorbentes, dificultades para adaptarse a diferentes contextos, con un lenguaje rebuscado y una prosodia de la voz particular, entre otros. Este cuadro se da con bastante frecuencia en forma incompleta, lo que se denomina “rasgos asperger”.

Trastornos del Ánimo y Cuadros Ansiosos

En medio de las exigencias y velocidad acelerada de la vida actual, los cuadros del ánimo y ansiosos han cobrado relevancia también dentro del mundo infanto juvenil.
Es así como cada vez se observan más niños y adolescentes desganados, tristes, irritables, nerviosos, y temerosos, sin que el apoyo de sus familias y colegios resulte suficiente para salir adelante.


Dispraxia Verbal

Este cuadro es uno de los trastornos del lenguaje más controvertido. A los niños/as con dispraxia verbal, se les describe con un habla muy poco entendible, distorsionada, en los casos graves hasta edad avanzada, pero con clara intención comunicativa. No existen dificultades auditivas, ni alteraciones anatómicas orales. La dispraxia verbal puede encontrarse dentro de cuadros con discapacidad cognitiva, siendo muchos niños/as con este trastorno cognitivamente normales. Un punto en común de esta dificultad es el progreso lento en las terapias del habla.

Atención Temprana

La atención temprana es definida habitualmente como un conjunto de intervenciones dirigidas a niños/as entre 0 a 6 años, a sus familias y entorno. Su objetivo es dar una respuesta precoz a las necesidades transitorias o permanentes de niños con trastornos en su desarrollo o con riesgo de padecerlos. Diferentes estudios del desarrollo infantil han comprobado que de existir riesgo, sospecha y/o certeza de que un niño/a presente algún retraso o desviación en su desarrollo, lo más eficiente es realizar un apoyo oportuno. Ante estas situaciones, es importante que los padres soliciten para sus hijos atención temprana con un equipo especializado.

Trastornos de Conducta

Una de las demandas más frecuentes de apoyo terapéutico son los casos en que la conducta de un niño/a o adolescente ha pasado a ser reconocida como problemática por la familia o el colegio. Dificultades para respetar normas de convivencia, pataletas, agresiones e intolerancia a la frustración son parte de lo que podríamos llamar trastornos de conducta.

Dispraxia Motora

Los padres de niños o adolescentes con dispraxia motora se han dado cuenta o han escuchado las siguientes descripciones respecto a su hijo/a: que posee “torpeza” en sus movimientos; dificultades de motricidad gruesa, fina y equilibrio. Las dispraxias motoras forman parte de las Disfunciones Sensorio Integrativas, relacionándose con los sistemas táctil, vestibular y propioceptivo.

Disfunciones Sensorio Integrativas(DIS)

Si un niño/a se muestra: distraído, inquieto, poco coordinado, realiza movimientos bruscos, trepa sin noción de peligro, no le gusta ensuciarse las manos ni cortarse las uñas, etc., es posible que nos encontremos ante una Disfunción Sensorio Integrativa (DIS), comúnmente denominada trastorno de integración sensorial. En las DIS, el sistema nervioso central tiene dificultad para organizar la información que recibe de los diferentes sentidos: visual, auditivo, gustativo, olfativo, y especialmente táctil, propioceptivo y vestibular. Luego, las respuestas que el niño entrega al medio suelen no ser las más adecuadas.

Retraso del Desarrollo Psicomotor

Los padres observan con atención las habilidades que sus hijos van adquiriendo en su desarrollo: motor, lingüístico, social, emocional, cognitivo, en el juego y sensorial. Suelen ser ellos mismos, un familiar cercano o el pediatra, quienes pesquisan conductas que han demorado en presentarse o no han aparecido en las edades esperadas. Cuando esto ocurre, es importante solicitar cuanto antes la opinión de profesionales especializados, quienes evaluarán las diferentes áreas del desarrollo y determinarán si existen problemas reales, junto con sugerir el tipo de intervención óptima para cada caso.

Trastorno Específico del Lenguaje Mixto (Tel Mixto)

Descripción Apoyo Terapéutico:

Un niño que presente características como las mencionadas, requiere una evaluación en equipo, que priorice la fonoaudiología. Luego, y de acuerdo a lo que estime este profesional, puede ser necesario contar con la opinión de otros profesionales, con objeto de poder planificar un tratamiento más global y efectivo.

Desde el tratamiento fonoaudiológico, nuestra experiencia nos indica que en los objetivos terapéuticos debemos dar prioridad a los procesos cognitivos básicos y a la comprensión lingüística, para trabajar desde ese foco el lenguaje expresivo.

Especialidades de base: Fonoaudiología

Especialidades de Apoyo (para Dispraxias Verbales de mayor Severidad) Terapia Ocupacional y Psicología

Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo (Tel Expresivo)

Descripción Apoyo Terapéutico:

La evaluación y tratamiento de los TEL Expresivo es área de la fonoaudiología. En INTENCIONA realizamos una evaluación acuciosa para determinar lineamientos claros de trabajo.

Por ej. Puede tratarse de un TEL de predominio fonológico (de programación fonológica), fonológico-sintáctico (en la cual además de la programación fonológica se afecta la estructuración de las oraciones) o léxico-semántico (por ejemplo, dificultar en evocar palabras específicas y en el discurso).

Autismo Verbal

Descripción Apoyo Terapéutico:

Al igual que en los casos de autismo no verbal, comenzamos realizando evaluaciones interdisciplinarias en las diferentes áreas del desarrollo de cada niño/a o joven, manteniéndonos en contacto permanente con el equipo médico tratante. A continuación, elaboramos junto a los padres programas terapéuticos en los cuales avanzamos por etapas considerando para ello tanto los aspectos más afectados e invalidantes como las fortalezas de cada niño en particular.

Las primeras etapas de tratamiento buscan consolidar y expander habilidades basales a nivel de conducta, comunicación, regulación emocional, regulación sensorial, procesos cognitivos básicos, etc. Desde el habla y el lenguaje, hacemos hincapié en el uso de estrategias verbales y no verbales para trabajar estos aspectos desde un enfoque comunicativo, propiciando una mayor autonomía y funcionalidad en su uso.

Los padres participan del tratamiento de sus hijos observando directamente las sesiones de trabajo. De este modo se van capacitando en aspectos puntuales que pueden reforzar en casa.

Especialidades de base: Fonoaudiología y Terapia Ocupacional

Especialidad de apoyo a los padres: Psicología

Autismo No Verbal

Descripción Apoyo Terapéutico:

Los padres de niños diagnosticados con autismo ven con gran preocupación el que su hijo/a no desarrolle el lenguaje verbal. Vivencian la angustia de no saber exactamente qué desean, y especialmente qué les duele, molesta o qué les pasó. Por otra parte, estos niños tienen mayor propensión a expresarse de modos disruptivos, tales como: llanto, gritos, pataletas, agresiones. Estas conductas suelen desencadenarse y/o agravarse por las disfunciones sensoriales habituales que presentan los niños con autismo.

Nuestras líneas terapéuticas se van adecuando a la situación y evolución de cada niño, siendo habitual comenzar con técnicas de modificación cognitivo-conductual, regulación sensorial, establecimiento de hábitos básicos de trabajo, junto con énfasis en procesos cognitivos y comunicativos básicos (atención, memoria, percepción, imitación, atención y acción conjunta, etc.), para ir a aspectos más específicos del habla y el lenguaje, dirigiéndonos siempre hacia la funcionalidad comunicativa.

Utilizamos técnicas de desensibilización oral, entrenamiento auditivo y PROMPT. En forma complementaria utilizamos técnicas de comunicación aumentativa o de ser necesario, alternativa, sin dejar de continuar estimulando alguna posible emergencia del lenguaje oral. Los padres participan del tratamiento de sus hijos observando directamente las sesiones de trabajo. De este modo se van capacitando en aspectos puntuales que pueden reforzar en casa.

Especialidades de base: Fonoaudiología y Terapia Ocupacional

Especialidad de apoyo a los padres: Psicología

Síndrome de Asperger

Descripción Apoyo Terapéutico:

Estos cuadros suelen tener características que corresponden a diferentes áreas: comunicativas, pragmáticas, sensoriales, de estilo cognitivo y de habilidades sociales, siendo común encontrar varios de ellos a la vez.

En INTENCIONA realizamos evaluaciones interdisciplinarias, llevando a cabo tanto procesos iniciales, con diagnósticos en estudio o recientes, como apoyos a niños o adolescentes que han recibido terapias anteriores.

Nuestra experiencia en casos asperger, y el seguimiento de mucho de nuestros niños/as y jóvenes, nos permite aseverar que uno de nuestros principales logros terapéuticos, es que la familia se capacite y logre sostener interacciones eficaces con su hijo/a, dada su condición particular de percibir el mundo. Al igual que su comunidad educativa, especialmente la más cercana.

De acuerdo a las necesidades y desarrollo socioemocional de cada niño/a o adolescente en momentos vitales específicos, se evalúan los beneficios que pudiese reportarle el integrarse a un Taller de Habilidades Sociales.

Especialidades: Psicología, Fonoaudiología desde la línea pragmático-lingüística y Terapia Ocupacional.

Trastornos del Ánimo y Cuadros Ansiosos

Descripción Apoyo Terapéutico:

Realizamos evaluaciones especializadas para este tipo de trastornos, orientadas a generar estrategias para superar dichas dificultades, procurando restablecer el equilibrio y el bienestar tanto del niño/a o adolescente, como de su familia. El proceso terapéutico es diseñado para cada caso en particular, coordinando los objetivos e intervenciones terapéuticas con el mismo niño/a o adolescente, sus padres, el equipo médico tratante y, de estimarse necesario, el colegio.

Especialidad: Psicología

Trastornos de Conducta

Descripción Apoyo Terapéutico:

Contribuimos a realizar orientaciones diagnósticas y diagnósticos, así como también a desarrollar procesos terapéuticos, en que tanto el niño/a o adolescente como sus familias y, de ser necesario, el colegio, sean protagonistas. Con los establecimientos educacionales, al considerarse relevante para el éxito de la intervención y de ser aprobado por las familias, realizamos micro programas de orientación y entrega de estrategias simples y específicas a ser aplicadas por los educadores.

Mantenemos una comunicación fluida y permanente con el equipo médico tratante.

Especialidad: Psicología

Disfunciones Sensorio Integrativas (DIS)

Descripción Apoyo Terapéutico:

En INTENCIONA, el Terapeuta Ocupacional especializado en integración sensorial, realiza una evaluación exhaustiva al niño/a o adolescente respecto al cual se sospecha una DIS, con énfasis en su perfil sensorial, para así comprender la influencia de éste en sus conductas. El terapeuta realiza una propuesta de intervención que incorpora a los padres, al resto del equipo y al colegio.

Respecto al hogar, sugerimos realizar una visita de observación, con el fin de determinar junto a la familia la implementación de las sugerencias sensoriales, acorde al perfil sensorial del niño/a o joven, a las características físicas del lugar y a la dinámica familiar.

Especialidad: Terapia Ocupacional

Dispraxia Motora

Descripción Apoyo Terapéutico:

En INTENCIONA el Terapeuta Ocupacional es el profesional que evalúa y trata estas dificultades en forma prioritaria. Es habitual que los niños y adolescentes con dispraxia motora tengan una baja sensación de logro en relación con las actividades que ejecutan, pudiendo precisar una evaluación socioemocional. También se pueden observar dispraxias verbales, los cuales requieren apoyo fonoaudiológico.

Finalmente, se sugiere a los padres un programa de intervención, acorde a las necesidades y fortalezas de cada niño/a. Nos contactamos con los colegios, con objeto de compartir inquietudes y sugerencias.

Especialidad: Terapia Ocupacional

Retraso del Desarrollo Psicomotor

Descripción Apoyo Terapéutico:

En INTENCIONA estamos capacitados como equipo para evaluar de manera especializada el desarrollo de bebés, niños/as y adolescentes, logrando identificar aquellas áreas que requieren intervención y planificando un trabajo conjunto con el equipo y la familia.

Dependiendo del área que se encuentre afectada, es cómo se organiza la intervención, siendo probable que algunos aspectos mejoren rápidamente y otros necesiten mayor tiempo de trabajo, al tratarse de dificultades de evolución más lenta y/o mayor complejidad.

Especialidad: Terapia Ocupacional y Fonoaudiología

Dispraxia Verbal

Descripción Apoyo Terapéutico:

En INTENCIONA este tipo de dificultad concita gran interés, constante estudio y capacitación. Hemos atendido y atendemos a niños con dispraxia verbal de diferentes edades, con y sin otros cuadros de base, con buenos resultados. Realizamos diagnósticos diferenciales con otros trastornos del habla/lenguaje, y capacitamos a las familias para potenciar la terapia fonoaudiológica.

La técnica que utilizamos preferentemente es PROMPT junto con conocimientos más específicos del área sensorial oral. Mantenemos nuestro sello de propiciar el interés y la funcionalidad comunicativa en todas las actividades que realizamos.

En la técnica PROMPT, la fonoaudióloga realiza en el niño/a maniobras específicas sobre sus mejillas, mandíbula, labios, etc., entregándole estimulación kinético-tactil. De este modo, al niño se le muestra en sí mismo cómo se realiza cada sonido del habla, y a continuación sonidos secuenciados que conformarán palabras y oraciones.

Especialidad base: Fonoaudiología

Especialidad de apoyo: Terapia ocupacional y psicología.

Atención Temprana

Descripción Apoyo Terapéutico:

En INTENCIONA comprobamos a diario que un programa de tratamiento interdisciplinario entre las edades de 0 a 6 años, pero especialmente en las denominadas “edades tempranas” (18 a 36 meses), incrementa notoriamente la posibilidad de que los rasgos o características del cuadro que puedan presentar los niños/as vayan “movilizándose” hacia niveles de afección cada vez menos severos, logrando una mejor adaptación a su entorno.

Nuestras intervenciones se centran en intervenir en aquellas áreas más debilitadas y potenciar las más aventajadas, en el menor tiempo posible. Este objetivo conlleva entregar a las familias estrategias que les permitan optimizar los valiosos aprendizajes cotidianos a los que pueden acceder sus hijos/as.

En nuestros programas terapéuticos, damos gran relevancia a las características y particularidades de cada familia, realizando intervenciones personalizadas, y manteniendo nuestra línea de capacitación directa a los padres y/o cuidadores, y al sistema educativo al que pueda estar asistiendo el niño.
Mantenemos una comunicación fluida con el equipo médico tratante.

Especialidad de apoyo: Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, y de ser necesario, Psicología.

NUESTRO EQUIPO

Somos un equipo interdisciplinario con gran experiencia clínica, que ha cimentado su labor en fundaciones, colegios privados y municipales, centros hospitalarios públicos, etc. Esta expertiz nos permite ofrecer propuestas terapéuticas eficientes, integrales y especialmente personalizadas a los niños, jóvenes y familias que nos consultan.

Viviana Pino Vicencio

Viviana Pino

Fonoaudióloga - Directora
Universidad de Chile

Área Infanto-Juvenil, +25 años de ejercicio profesional con niños pre escolares, escolares y adolescentes

Ver Más
Madeley Yañez

Madeley Yañez

Fonoaudióloga
Universidad Autónoma de Chile

Área Infanto-Juvenil, encargada de programa de atención domiciliaria supervizada

Viviana Pino

Fonoaudióloga - Directora - Universidad de Chile

Área Infanto-Juvenil, más de 25 años de ejercicio profesional con niños pre escolares, escolares y adolescentes.

Especialista en:
- Pragmática del Lenguaje o Uso Social del Lenguaje.
- Trastornos Generalizados del Desarrollo y Trastornos del Espectro Autista.
- Trastornos del Lenguaje, especialmente Trastornos Mixtos del Lenguaje y Trastornos del Habla, con énfasis en Dispraxias Verbales.

Posee Formación en:
- Teoría de la Modificabilidad Cognitiva, de Reuven Feuerstein. PEI Clásico Niveles I y II.
- Seminarios y Cursos de Actualización permanente en Lenguaje, Habla, Trastornos Generalizados del Desarrollo, Asperger y Autismo.
- Talleres de Pantomima y Teatro.
- Clases: “Técnicas de la Voz para Profesionales con Alta Demanda Vocal”. Escuela de Artes Vocales. Flgo. Especialista en Voz. Sr. Ricardo Alvarez
- Curso: “Perspectivas de Integración Sensorial”. ISChile
- Curso: “Introducción a la Técnica PROMPT”. Lic. Flga. Gabriela Sánchez.
- Pasantía PROMPT. Instituto Santa María. La Rioja, Argentina.
- Supervisión de casos con técnica PROMPT. 2013 - 2014. Centro Intenciona. Lic. Flga. Gabriela Sánchez

contacto@intenciona.cl
+56 9 4443 2949

DIRECCION:
Av. Tabancura 1515 Oficina 115
Vitacura - Santiago - Chile

CONTACTO

Reserva de horas, consultas o sugerencias.